Joaquín Gutiérrez
Nació en la segunda mitad del silgo XVIII y murió en los primeros años del siglo XIX, formaba parte de un taller y fue expulsado por superar al maestro lo que le llevo a construir su propio taller, recibió el titulo del "pintor de los virreyes". Rompió con lo que se distinguía en el siglo anterior, tenia preferencia por los tonos azules y rojos. Entre sus obras más representativas están:
|
Santo Tomas de Aquino, siglo XVIII |
|
Se caracteriza por su abundancia de luz, rodeada de ovejas que simbolizan a las religiosas carmelitas que han seguido las reglas del carmelo reformado, tiene caracter religioso. |
|
- Virrey José Solís Folch de Cardona
|
Se caracteriza el escudo de armas, la cartela, se nota le preferenia de azules y rojos del autor, usa colores apastelados para dar claridad y luz a la obra. |
|
|
Esta obra se encuentra en el musero de arte moderno de la ciudad de Bogotá. |
- Sagrada familia con Juan Bautista y Agustín
|
En esta obra el autor mantiene las tonalidades rojas, es una obra con mucha luz y se encuentra en el museo del chico. |
- San José protector del monasterio de Ávila
|
El artista utiliza tonalidades doradas, se ve el manejo de la arquitectura. |
- Virrey Sebastián de Eslava
|
Hace parte de la monarquía, se encuentra el escudo familiar, el artista maneja en detalle los bordados y se encuentra en el museo de arte colonial de a ciudad de Bogotá. |
|
Su temática es religiosa, el cristo en la mano y se encuentra en el museo del chico. |
|
Esta obra se encuentra en el museo de arte colonial de la ciudad de Bogotá. |
|
Que interesante!!
ResponderEliminar